Aspectos beneficiosos para la salud
Los efectos benéficos sobre los diversos sistemas del cuerpo se pueden resumir de la siguiente manera:
En el sistema nervioso central
Es bien sabido que el sistema nervioso, en especial el cerebro, rige y controla todos los órganos y sistemas del cuerpo.
Por medio de reacciones condicionadas y espontáneas, el hombre se adapta a cualquier circunstancia, aun al cambio de ambiente.
Al iniciarse la práctica es necesario agudizar la concentración y no utilizar la fuerza para lograr un buen entrenamiento de las células cerebrales y los movimientos.
El trabajo relajado y alerta del cerebro hace que el sistema nervioso tenga una buena influencia sobre el resto del organismo. Por eso, con la práctica se tendrá una sensación de plenitud y bienestar en todo el cuerpo que producirá un mejoramiento de la circulación de la sangre y una mayor facilidad en la inspiración del aire.
En el sistema cardiovascular
La práctica del Tai Chi - Chi Kung demuestra que al introducir y al exhalar mayor cantidad de aire en cada ciclo respiratorio se incrementa el cambio de presiones dentro del tórax. De esta manera la circulación coronaria es más libre y eficaz; aumenta la capacidad de los capilares y se refuerza el proceso de oxigenación y de reducción del anhídrido carbónico en el cuerpo. Así se mejora la nutrición del músculo cardíaco y se previene la arteriosclerosis y las distintas enfermedades cardíacas.
En el sistema respiratorio
La respiración es nuestra fuente de vitalidad, a través de ella la naturaleza nos brinda la energía más rica.
El dominio de una buena técnica respiratoria, no tiene como única meta el control y dominio del ritmo y frecuencia respiratoria, sino muy especialmente conseguir una carga energética del organismo.
El Tai Chi - Chi Kung exige una suave y profunda respiración, con la atención concentrada en que el aire llegue al hipogastrio. Las contracciones y relajaciones del diafragma y de los músculos abdominales, además de realizar un verdadero masaje de los órganos contenidos en el abdomen, también aseguran una buena circulación favoreciendo los procesos digestivos y una correcta evacuación intestinal.
Volviendo a la parte respiratoria, cabe agregar que la utilización de los pulmones en forma completa es la mejor manera de mantenerlos sanos y fuertes sin permitir su prematura degeneración por un defecto. El aumento en la capacidad respiratoria, o sea de la cantidad de aire que se moviliza en cada ciclo respiratorio, mejora la función pulmonar de oxigenación de la sangre y en consecuencia la de todos los tejidos y órganos, lo que trae aparejado un aumento de la resistencia corporal, la disminución de la fatiga y mejoras en la fisiología orgánica.
Cuando se realizan los movimientos físicos se ejerce un drenaje importante de las vía respiratorias que mejora el estado de insuficiencia respiratoria crónica obstructiva o restrictiva como el asma bronquial, las bronquitis crónica, sinusitis, catarros y alergias nasales.
En el metabolismo
Muchas enfermedades de la vejez están relacionadas con la reducción del metabolismo. Por ejemplo, la arteriosclerosis es causa por una dificultad en el proceso de oxidación celular y en el aumento de los lípidos y en colesterol.
La relación entre Tai Chi - Chi Kung y la salud
La energía que fluye por nuestro cuerpo y nos mantiene vivos, parte de lo que los orientales denominan Tan Tien (situado tres centímetros debajo del ombligo, entre éste y la espalda). En este lugar es donde se encuentra el centro vital que permite realizar cualquier movimiento sin el empleo de la fuerza, sin provocar tensión de ningún tipo, lo que contribuye a que con el tiempo los gestos cotidianos se realicen de forma natural, sin posibilidad de dolor por una mala postura o el giro brusco de alguna articulación.
Se aprenden unos movimientos muy suaves, muy lentos que, combinados con la respiración adecuada, generan más energía consiguiendo un equilibrio total del cuerpo.
Es un arma ideal para recuperar la salud, un método de acupuntura natural y un arte marcial de defensa no competitivo. En definitiva, un sentimiento de totalidad.
Para aprender a utilizar la energía no es necesario utilizar la fuerza, sino repetir cada movimiento hasta hacerlo propio. Se trata de educar al cuerpo en el aprovechamiento de su propia energía, algo que a los occidentales no cuesta bastante, ya que nuestra filosofía de vida es totalmente diferente a la de un oriental.
Uno de los postulados que manejan es que cuanto más tiempo se puede retener el aliento, mayor será el volumen de aire inspirado. Este incremento representa un aumento del poder del Chi (energía vital). El método para concentrar el Chi es una característica que identifica al Tai Chi - Chi Kung y es lo que la diferencia de otros tipos de ejercicios.
El Tai Chi - Chi Kung es una “gimnasia” terapéutica que conserva la salud
El Tai Chi - Chi Kung es de gran importancia en la prevención y cura de enfermedades. Al eliminar el estrés, permite controlar todas las patologías que él provoca. Esto demuestra la importancia del Tai Chi - Chi Kung que a diferencia de otras gimnasias o deportes clásicos sirve para:
- Reunifica toda la energía que habitualmente está dispersa y se malgasta. El primer efecto será una sensación de bienestar en todo el cuerpo, los músculos trabajan sin rigideces produciendo una verdadera descontracción muscular que hará desaparecer poco a poco las tensiones nerviosas, favoreciendo el buen funcionamiento de las glándulas internas.
- Aumenta y procura una respiración profunda y abdominal, que produce un efecto benéfico sobre los órganos internos. La rotación continua de las caderas y la cintura, aporta gran elasticidad a los músculos abdominales que, al contraerse, efectúan un verdadero masaje sobre el hígado, bazo, intestinos, etc. lo que trae aparejado un mejoramiento de los procesos nutritivos y digestivos, previniendo la aparición de úlceras.
- Tonifica el corazón y regulariza su ritmo, mejorando la circulación de la sangre, como así también la presión articular, anemia, obesidad y otras dolencias en especial crónicas. Está indicado para prevenir y hacer desaparecer tanto dolores lumbares como cualquier otra patología de columna vertebral, elemento primordial del cuerpo que se refuerza y flexibiliza con la práctica constante.
- Otorga un carácter estable y apacible, dando una serena energía para enfrentar los problemas cotidianos.
- Moviliza las articulaciones y grupos musculares sin dañarlos.
- Concentra al máximo la atención con el consiguiente beneficio del sistema central.
- Mejora otros órganos y sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario